Mostrando las entradas con la etiqueta Fabiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabiana. Mostrar todas las entradas

BAÑOS ¿CON O SIN BIDET?

31 comentarios
Siguiendo con la investigación sobre cómo ganar espacio en baños pequeños, ya que pronto tendré que remodelar el mío que es muy parecido al del caso redecorate de esta semana, y viendo el baño de Vero que no tiene bidet, decidí escribir este post.

¿Recuerdan la frase tan argentina, o más precisamente porteña, un tanto soberbia que dice “En Europa no se consigue”? Bueno, es perfectamente aplicable al bidet. Viendo fotos de baños europeos casi imperiales, lujosos, espaciosos, y sin bidet, me pregunté por qué razón los europeos le escapan al lavado íntimo, si fueron justamente los franceses, según se comenta, quienes lo inventaron.

Pero no me extraña, ya que muchos baños carecen de duchas también, pues no es costumbre ducharse a diario, o antes de una cita. Recuerdo un comercial de toallitas húmedas que vi en París por televisión. Una bella ejecutiva volviendo a casa e imaginando su cita de esa noche, sube al baño, se saca la blusa y se limpia las axilas con una toallita húmeda, para acto seguido vestirse de gala, maquillarse y salir al encuentro de su galán. Claro, ¿para que quiere un bidet?

Al margen de lo que puedan pensar sobre el derroche de agua, y las costumbres higiénicas, lo cierto es que el bidet les resulta obsoleto, no sólo porque quita espacio, como muchos dicen, sino porque no lo usan. No es su costumbre.

En Argentina y en casi toda Sudamérica por lo que sé, el bidet viene en combo, y a muy buen precio.


A nadie se le ocurriría construir un edificio de departamentos sin bidet, la única razón por la cual nos privaríamos de uno, sería por un tema de espacio.

Pero no siempre fue así por Europa, parece que en España muchas casas antiguas tienen bidet, pero paulatinamente han ido quitándolos de sus vidas, al punto tal que las nuevas construcciones edilicias no lo incluyen. Logré descubrir, que esto se debe a que está prohibida su instalación por cuestiones ecológicas, pues el agua del bidet contamina las aguas pluviales, ya que no desagota junto con las del inodoro, por lo tanto no reciben tratamiento cloacal. Yo creo que es una excusa, no debe costar nada direccionar la salida del bidet a la via cloacal.

En fin, esa normativa aplicada aquí generaría una revolución de cacerolazos y piquetes, y yo encabezaría la revuelta. A los argentinos se nos puede acusar de todo, menos de esquivar la ducha, ni la de arriba, ni la que viene de abajo.

Pensando en el sufrimiento que la falta de un bidet les genera a sus compatriotas exiliados, o en aquellos con problemas de espacio en sus monoambientes, toilettes, o casas rodantes, a un argentino se le ocurrió inventar el “bidematic”. Me imagino el proceso inventivo, tal vez estuvo en un camping, y soño con tener una manguera atada al inodoro, o en su luna de miel en el viejo continente, se las ingenió con la ducha flexible del baño del hotel.

Cuestión, que los inventos surgen para cubrir una necesidad, como se inventó la rueda, así nació este apareatejo y también otros: la ducha de mano para inodoro, el cubículo de ducha con bidet incorporado, el inodoro-bidet todo en uno, y quien sabe que otras soluciones alrededor del mundo se inventen para sustituir al bidet.

Mientras investigaba esta costumbre de lavarnos en exceso, y en días calurosos ducharnos hasta dos o tres veces por día, me topé con este blog de un compatriota que dedicó varios posts al sufrimiento de no tener bidet en el viejo continente. Merece una leída, y también los comentarios antes de decidirnos a quitar nuestro bidet.

También se puede ganar espacio sustituyendo la bañadera por un box de ducha, y conservar el bidet. Pero si tienen chicos menores de 6 años, la bañadera se hace imprescindible. Cada cual verá lo que le conviene.

Si ya se decidieron a sacar a mi amigo el bidet, aquí les muestro algunas opciones para no extrañarlo tanto.

Vamos de mayor a menor:

Este es el modelo multiclin de Roca. Lo increíble es que también seca, o sea te tira airecito en tus partes luego de lavarlas. ¿Es como mucho no? Si tenés dinero para uno de esos, supongo que podrás comprarte una casa con baño que tenga un lugar para bidet, bañera, ducha finlandesa y escocesa, solarium y bacha doble. Una ridiculez del mercado de consumo.





Este modelo inodoro-bide balena 8000, (se consigue en Europa!), viene con el sistema del bidet incorporado, un poco más real. Tecnología de punta.






Volviendo al tercer mundo, este me recuerda a uno de mis trabajos. Mis jefes habían construído un baño y querían una ducha y un bidet, pero no había lugar para ambos. Esta fue la solución, no se si hoy se siguen vendiendo.




Seguimos bajando a la realidad con el gran invento argentino, el bidematic, para todo tipo de inodoros, lo bueno es que la presión del chorro es regulable.


Sitio

Aquí el video promocional para España. Lo más gracioso es cómo promocionan sus virtudes, “para enseñar a los niños a ser higiénicos”, claro, volver a las fuentes, a los bidets de antaño, que eran muy higiénicos.



También se puede incorporar como un accesorio de pared, estos dispositivos duchadorres, o ducha de mano para colgar al lado del inodoro y usar a piacere. Su uso es para entendidos, ya que podría prestarse a accidentes, del tipo “concurso de camisetas mojadas”, o “no llegué a tiempo” y ni que hablar en mano de los niños, ideal para guerras de carnaval en el baño.
Este se consigue en Argentina y es muy económico.



Este duchador es europeo.





Seguimos bajando en el presupuesto y tenemos estos de plástico, cuando la inversión no se justifica, por ej. para casas rodantes.



Tiene nombre francés "Le petit bidet" una paquetería, y es muy económico realmente.


Y para finalizar, un invento made in Japón, con panel digital al costado, -no esperábamos menos de ellos- parece un asiento de avión intercontinental, o que uno fuera a viajar a la luna.


Fuente

Podría venderse como una "experiencia espacial", porque de especial no tiene nada, si consideramos que nuestro bidet es frío-calor, con chorro regulable, de loza larga duración, y lo instala cualquier plomero de barrio.


Con todas estas opciones, igual sigo pensando qué hacer con mi bidet y mi baño mínimo. Prometo testeo in situ del bidematic para ampliar el post. Mi vecina lo tiene, pero me da un poco de vergüenza tocarle el timbre y en lugar de pedirle una tacita de azúcar, decirle que necesito usar su baño. ¿uds. lo probaron alguna vez?


INFORMACION AGREGADA:

Nuestra amiga Dolly desde Australia, nos aporta información sobre su bidet incorporado al inodoro:
"Lo que se hace es simplemente sacar la tapa y ponerle el aparato o tapa nueva y conectar el canito flexible de agua que va atras y enchufar la parte electrica. Solo que unos anios atras me dio algo de temor por eso tuvimos que pagar extra para que nos instalen la misma compania. Les aseguro que es identico como el bidet de argentina, es mas facil aun con el control remoto que viene incluido, el agua sale exacto la temperatura que elegiste". (Dolly dixit)



sitio

EQUIPAR LA CASA CON POCO DINERO. VENTAS DE GARAGE.

7 comentarios
¿Nos gustan las copas de cristal? ¿Soñamos con una cena especial en casa puesta como en las películas? ¿Invitar a nuestras amigas a tomar el té con vajilla inglesa? ¿Queremos cacerolas de acero relucientes? ¿Es nuesta primer casa y no tenemos ni la heladera? ¿Nos compramos ese monoambiente divino con jacuzzi y nos quedamos sin una moneda, pero nos gusta vivir con estilo?
No pensemos que esto es privativo de bolsillos adinerados. Si recién empezamos y tenemos que equiparnos desde cero, o nos estamos privando de algún gustito porque pensamos que no estamos para esos gastos, ya es hora de echar mano a las ferias americanas, o ventas de garage.
Muchas familias, por diversas razones (mudanzas, reformas, sucesiones, personal de embajadas, etc.), recurren a expertos que tasan todo, desde los recipientes de plástico de la cocina, hasta la ropa usada, pasando por los libros, los muebles, alfombras, cortinas, jueguetes, electrodomésticos, y los tesoros que antes de llegar a las ferias de San Telmo o negocios de antigüedades, se ofrecen al público directo, o sea a nosotros si llegamos primero que ellos.


Foto propia. Prohibida su reproducción sin citar la fuente.

Este juego de cubiertos de acero alemán, completo para seis personas, lo compré en la módica suma de $ 60. Sí, así como leen, a $ 2,5 por cubierto. Las copas son de cristal de Volf, pero no las compré por este sistema, aunque vi a dos parejas pelearse por unas similares con la clásica frase "yo las vi primero". Tal vez a un juego de té de porcelana o de platos de sitio le falta alguna pieza, y es la ocasión perfecta para aprovechar.

Un sábado les organicé una recorrida a mis tías. Una gastó en llamadas de celular para convencer a otra tía, más de lo que pagó por un vestido negro de noche muy fino, de gran corte, que terminó regalándoselo.

Ese día también nos llevamos una alfombra impecable estilo persa, a $ 150. Una lámpara de bronce con pantalla a $ 60, y nada más, porque había llevado poco efectivo.

También es una buena oportunidad para completar nuestra biblioteca con algunos clásicos. Los libreros de usados, suelen llevarse los lotes completos. O algún cuadro o pintura original.

Para organizarnos, compramos el diario el viernes, o sábado bien temprano, se publican estas oportunidades en el diario La Nación, y cafecito mediante, armamos el itinerario. Las ventas se realizan en el misma vivienda del dueño de las cosas, pueden ser departamentos en Capital Federal, o zona norte del Gran Buenos Aires, y les aseguro que son cosas muy usables y en buen estado.

http://clasificados.lanacion.com.ar/MercaderiasRespuesta.asp?Rubro=966&sCategoriaCombo=966&profundidad=3&optFecha=7&MaxRows=50

También podemos solicitarle a los mismos organizadores que nos incluyan en sus newsletters:

http://www.acassusonet.com.ar/thetuss.htm

http://www.pilarperez.com.ar/

Hay que llevar el teléfono de un flete de confianza, porque podemos encontrar buenos muebles, butacones, bibliotecas de roble, cristaleros, mesas y sillas, y hasta las alacenas de las cocinas muchas veces están a la venta. Se paga de contado, y se debe retirar el mismo día.

La ventaja de estas ventas, es que podemos ver la mercadería en vivo y en directo, no como en los sitios de remate de internet, donde muchas veces nos podemos llevar un chasco, y no siempre son reales oportunidades.

La idea es hacer una lista de lo que necesitamos, e ir a la pesca. O si vamos en busca de unos sillones, por ejemplo, no dejemos de mirar toda la casa, porque siempre podemos encontrar alguna joyita que nos deslumbre, total sillones hay en todos lados.

Si después de un par de fin de semanas no logramos equipar la cocina, podemos ir a los bazares de Once, donde se consiguen algunos saldos de ocasión a precios reales, y que luego he visto en las famosas tiendas de diseño de Palermo como si fuesen objetos retro y al triple de su precio. Por ejemplo unas tazas con flores y vaquitas, o simplemente platos de cerámica blancos.

Finalmente para completar la cocina con algún ODD (objeto de deseo) lo último en gastronomía, lo tienen los bazares ubicados en el barrio de San Cristobal, Av. Jujuy al 1100 en adelante y adyacentes.

¿CUANTO CUESTA UNA REFORMA TOTAL DE COCINA DE UN DEPARTAMENTO?

29 comentarios
Es la primera pregunta que nos hacemos cuando ya estamos cansados de mirar una y otra vez, nuestra vieja cocina. Esos azulejos pasados de moda, el piso de cerámico gastado, los muebles de fórmica, o de madera que dan la sensación de ambiente viejo y sin onda.
Vemos revistas de decoración, páginas web, imágenes por todos lados de cocinas modernas, simples, con diseño, y entonces nos decidimos al cambio.
Sabemos que tendremos que lidiar con albañiles, polvillo, ruidos, organizar nuestra agenda laboral, y ver cúanto de nuestros ahorros podremos destinar para la reforma, cuánto podremos tarjetear, pero antes que nada, tenemos que hacernos una idea del costo de todos los materiales.
Tal vez esta guía orientativa, no dure mucho, ya que la inflación avanza, pero no crean que mucho, buscando se pueden conseguir buenos precios y proveedores que mantienen la calidad y el costo cuando se trata de productos estandar, y así nos ajustamos a nuestro prespuesto inicial.
Les muestro primero mi cocina, con una medida estándar de departamento.



http://gruporedecorate.blogspot.com/2010/11/reforma-de-cocina.html



Pareciera que invertí mucho en ella, pero en realidad, se trata únicamente de optimizar los recursos y tratar de poner el toque personal que la haga única, a partir de elementos básicos y neutros.
En mi caso, me aburren las cocinas “quirófanos” como llamo a aquellas que tienen un color uniforme, blancas y frías, pero muy prácticas a la hora de limpiar y mantener el orden. También me aburro de las modas pasajeras, y por eso creo que no conviene invertir en materiales de moda (porcellanatos con diseños exóticos o modernos, azulejos o muebles de colores), que marquen una época, o aburran pasado un tiempo, porque entonces tendremos que soportar verlo todos los días, o encarar otra reforma costosa. Por eso mi consejo es apostar a colores neutros y líneas simples, en aquellos materiales que deban perdurar a través de los años como son los pisos, los muebles y la mesada.
Ya nuestra experta en estos temas, Normabaires, nos decía con mucho tino, que cuanto menos azulejos, mejor, sólo sobre la mesada y lo necesario, y pintar el resto, apostando a objetos de decoración como láminas, delantales coloridos, fotografías, paredes con pizarra, algún reloj de pared de diseño. También podemos darle carácter personal a la cocina, con el mobiliario accesorio, tal vez una mesa de apoyo que sea protagonista, de un color jugado, o sillas que generen la ambientación que deseamos.

Les paso unos números que pueden servir de partida para armar un primer presupuesto, con datos obtenidos en Internet. Luego podremos modificarlo de acuerdo al gusto personal, y viendo en vivo los materiales, por la avenida Alberdi, en los maxi de construcción, y ver qué tanto nos duele en el bolsillo algún capricho, o elección que no resulte significativa.
Lo importante si queremos mantener un presupuesto bajo, es seguir el plan o proyecto y no desviarnos demasiado de la idea original. Así por ejemplo debemos saber que un cerámico rectificado queda impecable en una pared, pero debemos preguntarnos si vale la pena en la cantidad de m2 invertir tanto sólo por ese detalle, y en cambio, hacer una elección inteligente en algún accesorio de diseño, por ejemplo una guarda, tocetos, una fotografía o lámina que destaque.

Mesadas y grifería:

Monocomando para cocina $ 105 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-104588784-griferia-monocomando-para-mesada-de-cocina-super-oferta-_JM)



Mesada granito gris mara de 140 x 60 con zócalo y bacha $ 620
La bacha simple es más práctica que la doble cuando no tenemos mucho espacio, especialmente para lavar asaderas.
Mesada 120 x 60 con zócalo $ 350 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-106523205-mesada-de-140-x-060-de-gris-mara-2cm-_JM)

El gris mara, orcollano, y otros, se mantienen en un precio razonable, si apostamos por colores más puros, se encarece mucho. Entre los negros el Negro B o Brasil, y el verde ubaturba, son los más económicos. Particularmente yo escogí invertir un poco más en la mesada porque no tenía muchos metros para cubrir, y vale jugase en eso.

Muebles:
Como ya anticipé, es mejor apostar a colores neutros y en líneas simples, para una cocina moderna. Los cantos de aluminio son garantía de durabilidad en los bordes. La diferencia de precios es abismal entre estos muebles, y cualquier otro modelo. No me gustan en estos muebles las imitaciones wengue, roble, o cualquier otra madera veteada, porque es algo que está de moda, y no deja de ser una imitación, una copia de lo bueno (la madera original o el enchapado). Si es melamina, que sea, si es madera que suerte!!
Alacena 1.20 : $ 600
Bajo mesada 1,40 : $ 850 (aprox)
Bajo mesada 1,20: $ 720
(http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-105347764-disenos-rp-bajo-mesada-120mts-canto-de-aluminio-720-_JM)



Revestimientos:
Piso porcellanato negro 60 x 60 $ 80 el m2 : $ 800 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-106365468-porcelanato-negro-pulido-y-rectificado-antimancha-_JM)
Zócalos: $ 300 (aproximado). Para ahorrar, si el colocador se da maña, puede cortar los zócalos del porcellanato de 60 x 60, con el disco especial, pero debe ser muy prolijo, mejor consultar con él antes de comprar los zócalos.

Azulejos sobre mesada: $ 24 el m2: $ 180 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-108042182-azulejo-blanco-15x15-1-calidad-_JM)

Lo más económico no siempre es lo más feo. El azulejo blanco brillante, es un clásico, nunca pasará de moda y bien colocado nos permite jugar con colores, y darle un diseño único, intercalando por ejemplo, tocetos de vitrofusión.

Tocetos en vitrofusión $ 7 c/u: $ 35 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-108540833-tocetos-guardas-listeles-en-vitrofusion-_JM)

Una buena manera de levantar una cocina monocromática es intercalar tocetos entre los azulejos blancos dispuestos en rombo, o alguna guarda de vitrofusión o un lápiz fino. El toceto de vitrofusión es el toque de diseño por excelencia, exclusivo y económico. Nos puede servir de punto focal si optamos por colores jugados, intercalados en azulejos blancos y si los encargamos combinando dos o tres tonos distintos, nos da la posibilidad de elegir uno de ellos para la pintura, incluso para repintar luego en otro de los tonos y así no aburrirnos.

Ventana aluminio con vidrios: $ 300 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-105360623-ventana-aluminio-blanco-entero-100-x-090-cvidrio-fantasia-_JM)

Si vienen a tirar todo abajo en la cocina, no duden en cambiar la vieja ventana de hierro en mal estado. No abulta el presupuesto para nada.

Pintura: $ 300

Total materiales $ 5000

Triángulo de las bermudas (20%): Este ítem no se llama así de casualidad, hay que estimar los billetes que se esfuman en materiales gruesos, cañerías, tapitas de luz, cables, y hasta las facturas para invitar a los muchachos a tomar el té (luego de esta atención, hasta le van a regar las plantas y limpiar el baño antes de irse).

Vale la pena echar una mirada a la cocina de Vivi, quien la reformó con un estilo similar de muebles, cambiando también las aberturas por unas de aluminio blanco, y la mesada de granito negro, pudiendo mantener su hermoso piso http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/03/el-despues-de-mi-cocina.html


Donde comprar
Si los ingresos son constantes, nada mejor que acudir al crédito, ya sea tarjetas bancarias o las de comercios del ramo (easy por ejemplo), en aquellos productos que estén de oferta. Por ejemplo pisos, azulejos, grifería.
En muebles de cocina, lo ideal sería buscar una línea que ofrezca módulos estándar, pero a veces tenemos que ajustarnos a la cocina que tenemos, y en tal caso necesitamos que sean a medida, y los mejores precios están en mercado libre, o en el negocio del barrio, lamentablemente al contado o no más de tres cuotas.
Los de melamina con canto de aluminio, son la vedette hoy en día, porque son económicos, livianos y duraderos. Podemos elegir otros muebles, termofusión, laqueados, de madera maciza, torneados, etc, pero gastaremos el doble, y no creo que valga la pena, porque la melamina es un material muy duradero. Excepto que no nos gusten los cantos de aluminio, entonces sí, piensen en duplicar el presupuesto para muebles buenos.
La mesada de granito, conviene comprarla de contado directamente en las marmolerías, porque los maxi de construcción, demoran mucho la entrega, por lo tanto se nos retrasa la obra, y con ello aumentamos el presupuesto.
Recordemos que cuánto más demore la obra, más gastaremos en delivery, y salud mental.


La mano de obra:

Hasta aquí lo más fácil, porque encontrar materiales, elegir combinaciones, no se compara con encontrar al constructor, arquitecto, o albañil que nos haga un buen trabajo, maneje varios gremios, sepa coordinar las diferentes etapas de la obra para optimizar el tiempo, y comprenda que si estamos tratando de ajustar el presupuesto a nuestro bolsillo, no se pase con sus honorarios. Porque si nos sobrara el dinero, no estaríamos consultando este blog, ni andaríamos con la listita de precios comparativos en el bolsillo cada vez que salimos a la calle.
Yo estimé en mano de obra, lo mismo que gasté en materiales. Es un buen parámetro para tener en cuenta.
Es mejor gastar un poco más en alguien que traiga todos su plantel de especialistas, que tener que lidiar nosotros mismos con los diferentes gramios. Esto último puede resultar desastroso, especialmente en los plazos y porque si algo no resulta según lo acordado, sirve para endilgarse mutuamente errores.

Para esta cocina que es una cocina promedio, el plazo de la obra no debe demorar más de tres semanas, incluída la pintura.
Espero que les haya servido esta guía elemental (nadie como uno sabe lo que puede y debe gastar) para reformar una cocina de un departamento de clase media.


Y recuerden no perder la paciencia y mantener el humor, lo importante es el buen trato hacia las personas que trabajan para nosotros, ya que tendremos que convivir en un ambiente más parecido a un campo de batalla que al hogar al que estamos acostumbrados a disfrutar.




HORNOS DE BARRO

6 comentarios
Ya en el post anterior sobre la casa de los Valles Calchaquíes (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/02/casa-en-los-valles-calchaquies-1852.html), me surgió la idea de dedicarle un post especial a los hornos de barro.

En el Norte Argentino, es usual verlos en cualquier casa, de cualquier clase social. Incluso en las más humildes son una solución a la hora de cocinar para muchos integrantes, con un gasto mínimo, ya que la leña que se usa se recolecta en los alrededores. El calor se mantiene por mucho tiempo, de forma tal que al día siguiente de su uso, puede emplearse muy poca leña.

Esta vivienda humilde por ejemplo cuenta con un horno de barro (pésima fotografía con semejante tronco en el medio, era más extensa, tuve que recortarla para este fin) construído sobre pilares para separarlo del piso. Esto es importante, pues en épocas de lluvia (diciembre-enero) el agua que baja de los cerros, es como una corriente.



Este es el de la casa del post mencionado, en los valles calchaquíes.


El horno de barro es el hito de la cocina criolla. Allí pueden cocinarse todo tipo de comidas, pero adquiere una impronta cultural, cuando el lechón, el cabrito, las empanadas, el pan con chicharrones, salen calientes para agasajar amigos o familias.

Se usa también para pizzas a nivel gastronómico.

Por su alta concentración calórica, alrededor de 600º , luego de retiradas las brasas, el calor se mantiene en sus paredes, brindando una cocción pareja y un sabor exquisito.

El horno de barro fue, y es utilizado por diferentes culturas. Me sorprendí años atrás, al visitar una aldea Nubia en el Alto Egipto, donde una casa tenía el mismo horno de barro que los nuestros, y lo usan a diario, por eso tomé esta fotografía.

Claro, ellos fueron los pioneros en estas construcciones. En Egipto se usan desde hace 4.000 años o más. Y desde Europa, con la colonización de América, se introdujo esta forma de cocción asentándose principalmente en el norte Argentino.

No sólo los hornos son similares. En esta foto de la aldea nubia, pueden notar las construcciones en adobe que ya les había mencionado en otro post , (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-adobe.html) con ladrillos de similar tamaño.

De no ser por el fondo del paisaje, y los techos curvos, podría confundirse con un barrio de Tilcara, como el de esta foto:


¿ No es maravilloso viajar y descubrir tantas similitudes entre diferentes culturas? El horno de barro probablemente fue una incorporación de los conquistadores, pero no las construcciones en adobe, y así tantas cosas. Por eso me resulta inexplicable que haya personas que se aferren a marcar las diferencias entre las culturas, las razas, los credos, para distanciarnos o marcar un nacionalismo extremo, en lugar de buscar las similitudes que permiten enriquecernos y sentirnos parte de un todo.


Hoy muchas familias adoptan el horno de barro, de calidad probada mundialmente como verán, donde no sólo se trata de cocinar, sino de incorporar la cultura criolla a lo cotidiano, y disfrutar de encender el fuego, reunirse con amigos, comer sabroso, acompañado de bueno vino y todo el folklore que alrededor del horno se recrea.

Les paso estos links donde podrán obtener más información sobre hornos de barro, y porqué no, adquirir uno para sus casas.

http://www.hornostatacua.com.ar/funcionamiento_hornos_de_barro.php
http://tuhornodebarro.blogspot.com/
http://www.elhornodebarro.com.ar/Construccion.htm

Fotos propias. Prohibida su reproducción sin citar la fuente.

CASA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (1852)

11 comentarios
Ya vimos que el adobe es un material noble, que perdura a través del tiempo y es un exclente material de contrucción (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-adobe.html). Esta casa de Cafayate, está íntegramente construída en adobe -tiene casi la antigüedad del pueblo-, y su fachada se mantiene original, salvo algunos arreglos.
La casa tiene detalles, no es digna de fotografía de revistas, pero a diferencia de las construcciones modernas o recicladas, donde se pretende emular lo antiguo, esta casa es auténtica, original y se huele historia en sus paredes, pisos y patios. Lo mejor, es que no es un museo, allí vive gente, y en temporada, múchisima gente, se los aseguro. Para mí es una dicha ser invitada y vivirla porque tengo recuerdos entrañables de esa casa y de su gente.





Las aberturas son de madera pintada en verde. Se accede por una amplia puerta de doble hoja, hacia un recibidor de techos altísimos.
Esta es una de las características de la casa, techos de más de 3 metros de altura.


El pasillo de entrada termina en un arco de medio punto, donde una puerta de rejas negras lo separa de la galería que rodea el patio central.




Los techos de la galería son de tirantes de madera y vigas, con un entramado de cañas a la vista.



En el pasillo recibidor, hacia la izquierda a través de una puerta amplia se accede al comedor, con muebles y arte antiguo que son una reliquia. No pude fotografiarlo esta vez, y otras fotos que tengo son con gente incluída, pero les muestro algunos muebles y objetos de la casa contigua, con un recibidor similar y techos altos, que es de la misma época.







Ese salón se comunica con la habitación a través de puertas internas, y ésta con la siguiente, y así hasta la cocina, de modo tal que se puede circular por dentro sin tener que salir al patio en los fríos inviernos.
La distribución es la típica colonial, un patio central y habitaciones alrededor con una galería techada.





En el ala izquierda de la galería, se pueden observar las vigas y maderas originales del techo. Sobre ésta se coloca el entramado de cañas. Aquí se perdió, y decidieron dejarlo así pues queda muy bien.




Todas la habitaciones tienen pisos de ladrillo.

En la galería que se ve desde la calle, un juego de jardín de hierro con almohadones rayados en verde, naranja y blanco, le dan el toque de color y alegran el ambiente.




Anticipando el acceso a la cocina, se dispuso como objeto decorativo, la antigüa cocina a leña de la casa.






En la cocina un aparador con alzada y vitrina antiguo. Un sillón en L con almohadones confeccionados con aguayos coloridos.

La mesa con mantel de hule, muy chaucha y sillas de diferentes estilos y colores.






Cuelga una araña de hierro, desde una viga original de madera.






En el patio central el piso es de tierra, cubierto por la arenisca propia del lugar, y con caminos de ladrillo para circular.


No hay pérgolas con flores en Cafayate, para eso está la vid. Toda casa con fondo tiene una o dos variedades, ya sea para dar sombra, cosechar uvas, o simplemente porque es la tierra del vino torrontés y no falta uva moscatel en ninguna casa.




Se colgaron calabacines como objetos de decoración.









Además de las enredaderas, son infaltables los cactus del lugar, agrupados en macetas.





Los tinajones son típicos en la zona. Los que se ven en las fotos, originalmente se usaban para reservar el agua de lluvia, o la de pozo, utilizada en la casa para beber y cocinar. En las postas se los usaba para conservar el vino.
Hoy son objetos decorativos infaltables, acentuando la impronta del valle.



Se los ve por todo el pueblo, en veredas, en el Banco y oficinas públicas.


Finalmente el horno de barro, hito fundamental de la gastronomía norteña, que merece un post aparte. Infaltable en las casas donde se come bien. Sean humildes o no, el horno de barro se ve en casi todas las casas que tengan al menos un fondo libre con un rincón para guardar la leña. Se calienta el horno bien alto, con leña, y se cocina todo seguido o al mismo tiempo, primero el bollo (pan con chicarrón), las empanadas, el cabrito, asado, pizas, todo lo que se les ocurra que se pueda cocinar en un horno tradicional, aquí sale de maravillas.





Se estarán preguntando ¿dónde está la parrilla?. Bueno... ¿para qué tener parrilla si se tiene horno de barro? Igual, es tan fácil de improvisar que los asados se hacen sobre el piso, en una parrilla que se pone sobre una chapa donde va el cabón, y al día siguiente se esconde... porque es como una traición.

Fotos propias, prohibida su reproducción sin citar la fuente.


Recomiendo para ver en tv: 9 by design

6 comentarios

Este es un programa del tipo reality, sobre diseño de interiores de la ciudad de Nueva York.

Se trata de un matrimonio de diseñadores, y 7 hijos todos niños. Muestran la vida cotidiana de la familia simultáneamente con un proyecto de diseño en marcha, que es el trabajo de ellos.

En Argentina se transmite por el canal de cable Foxlife, los jueves a las 21.00 hs, y sus repeticiones (canal 55 de Telecentro)

Aquí una síntesis del canal:

"9 By Design
Conozca a Bob y Courtney Novogratz, un matrimonio de diseñadores, dueños de la empresa de diseño Sixx Design, con sede en Nueva York, y estrellas de "9 By Design". Durante más de una década, esta pareja joven y artística ha desarrollado y diseñado propiedades de características únicas en Manhattan, reconstruido manzanas enteras de la ciudad, y convertido lo poco convencional en fabuloso con extraordinario buen gusto y aplomo. Todas las semanas, la pareja enfrenta tremendos desafíos en la construcción y lucha contra el tiempo que corre raudo, crea suntuosos espacios a partir de ruinas y terrenos baldíos, y luego decora estos espacios con raros e inspiradores objetos de colección.
Próximas Emisiones
domingo 30 de enero 21:00
lunes 31 de enero 17:00
jueves 3 de febrero 21:00
viernes 4 de febrero 01:00
viernes 4 de febrero 19:00 "








Y ahora si, para ver un poco el estilo de estos diseñadores, en este video podemos ver:

  • El comedor diario donde está desayunando esta familia de 9 integrantes. Observen el diseño ecléctico de este ambiente, sumamente vivido. Una mesa larga con tapa quizás de cemento alisado color petróleo (supongo esto último por el borde de protección alrededor) y rodeada por sillones de estilo, decapados en blanco y tapizados con ecocuero color marfil. Sobre la pared de la cabecera un mural en colores muy jugados de estilo pop art urbano. Pisos de madera, cortinas blancas. Y todo queda muy bien!!

  • La habitación de los niños mayores también está muy lograda. Con tres lámparas globo en el centro de la habitación. Cortinas en amarillo, arte en las paredes, que el niño destaca muy bien, en color rojo, y una alfombra muy contrastante en blanco y negro.
Voy a tratar de seguir este programa porque me parece que tiene muy buenas ideas y es además entretenido.

CASAS DEL NORTE ARGENTINO. ADOBE.

7 comentarios
El adobe es un material noble, de la tierra, al igual que la piedra. Es muy utilizado en el norte de nuestro país, desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros días.

Se hace en base a una masa de barro formada por arcilla y arena, a la cual se le agrega paja. Se moldea la masa en forma de ladrillos y se levantan muros uniendo las piezas con el mismo adobe. Es un excelente aislante del calor intenso, y conserva la temperatura ganada durante el día, para aclimatar el hogar en las frías noches de la puna.

De más está decir, que es un material que fue usado alrededor del planeta por diferentes culturas, pero lo que caracteriza a nuestro país (también a nuestros hermanos Bolivianos y Peruanos) es se sigue utilizando hasta nuestros días por tradición y economía, y también porque, al igual que la piedra y todo material noble, perdura a través del tiempo.

He tenido la oportunidad de ver un barrio de viviendas económicas a estrenar en Tilcara, que a simple vista hacía suponer que estaban construidas con adobe.


Las siguientes casas en Tilcara, son habitadas en la actualidad.



En este caso, con la combinación de una galería de cañas sobre la vereda para dar media sombra.






Esta otra galería con paja entre las cañas para sombra completa.







Las siguientes fotos corresponden a la localidad de Alemanía, a 99 km.al sur de Salta, camino a Cafayate.




Podemos ver los ladrillos de adobe a la vista, los dinteles de madera y los cimientos de piedra, del que hablé anteriormente http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-piedra.html , ya que Alemanía es una zona más húmeda.








El adobe también permite un acabado fino para ser pintado.







Ésta me encanta, con pintura rosa y celeste al agua, seguramente conseguida a buen percio como rezago de viejas pinturerías. Venían en polvo en bolsas de plástico para diluir con agua, como si fueran a la cal.

El detalle de la banderita argentina, me encantó. El salteño es muy patriota.











Perdonen la inclinación de las fotos, pero llovía, y estaba dentro del auto en movimiento.






En Cafayate, por ejemplo, el adobe es una alternativa más de construcción, y existen muchas casas del siglo XIX que hoy son habitadas, o funcionan como comercio.


El clima seco ayuda a la preservación de estas viviendas.



Y aquí les muestro la fachada de una casa de adobe del año 1852. Lo único que se le hizo al frente fue reparar un poco la mampostería, pero la casa continúa en pie, entera, absolutamente original en todos los ambientes, menos la cocina (se cambiaron pisos y azulejos) y es habitada actualmente en forma permanente y para vacacionar por al menos 15 personas.










En el próximo post les mostraré el interior, que para mí, es una maravilla y uds. sabrán apreciar.



Fotos propias. Prohibida la reproducción sin citar la fuente.


UNA CASA CON ESTANQUE

12 comentarios
Como les adelanté en mi post anterior (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-piedra.html) los muros de piedra, además de ser vistosos, son económicos en el norte de nuestro país, y sirven para dar una impronta precolombina.

Esta casa no podría sobrevivir sin este muro de piedra, que permite a los curiosos una vista completa de la casa a través de ventanas enrejadas, pero otorga cierta privacidad.





Construída sobre una esquina, alejada del centro del pueblo, tiene su entrada principal por el portón de hierro negro que se ve a la izquierda, que hace las veces de garage.







Está construida literalmente, sobre un estanque. En realidad, está rodeada por un maravilloso estanque estilo jardín japonés, con plantas acuáticas y peces. La fachada y galería son de estilo colonial con ladrillo a la vista, y el muro exterior de piedra, de inspiración incaica.











Se accede al interior de al vivienda, por una puerta seguramente recuperada de una demolición, de doble hoja, y con ventanas de paños fijos a ambos lados.
Para jerarquizar la entrada se elevó la misma por sobre un escalón, revestido de mayólicas que no desentonan para nada con el resto de la fachada.







Dos faroles de estilo colonial enmarcan la puerta de acceso.









Un puente de madera une el garage, -que se encuentra en la entrada del portón principal-, con la galería de acceso a la vivienda. La enredadera cubriendo la fachada apoyada sobre "tierra firme", le quita rigidez al ladrillo a la vista.





Las macetas en terracota dispersas por todo el jardín, con malvones rojos, dan el toque de color.







Sobre el borde del estanque, y bajo una pequeña saliente de protección, se colocaron spots para iluminarlo durante la noche.

Los balcones de herrería de obra, muy trabajados, aportan una impronta artística.






Los tres estilos conviven en perfecta armonía y con un resultado maravilloso que la hacen única.




Espero que el dueño de casa, que es arquitecto, si ve estas fotos me perdone la intromisión, pero creo que las ventanas en el muro, fueron hechas para admirar su hermosa casa.






Por último, recordemos que los estanques son ecológicos, y no debemos temer por los mosquitos, ya que los peces y demás animales que viven en él se ocupan de comer las larvas.




http://www.sumergidas.com/articulos/estanquesymosquitos.htm




Más info:







Cómo construir un estanque? informate en este sitio de fanas de estanques:

http://www.elestanque.com/




http://www.elestanque.com/construccion/index.html




Sobre plantas acuáticas:
http://www.floresacuaticas.com.ar/construccion.html







Fotos propias. Prohibida su reproducción sin citar la fuente (excepto para el dueño de la casa, jeje)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...