Mostrando las entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas

HORNOS DE BARRO

6 comentarios
Ya en el post anterior sobre la casa de los Valles Calchaquíes (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/02/casa-en-los-valles-calchaquies-1852.html), me surgió la idea de dedicarle un post especial a los hornos de barro.

En el Norte Argentino, es usual verlos en cualquier casa, de cualquier clase social. Incluso en las más humildes son una solución a la hora de cocinar para muchos integrantes, con un gasto mínimo, ya que la leña que se usa se recolecta en los alrededores. El calor se mantiene por mucho tiempo, de forma tal que al día siguiente de su uso, puede emplearse muy poca leña.

Esta vivienda humilde por ejemplo cuenta con un horno de barro (pésima fotografía con semejante tronco en el medio, era más extensa, tuve que recortarla para este fin) construído sobre pilares para separarlo del piso. Esto es importante, pues en épocas de lluvia (diciembre-enero) el agua que baja de los cerros, es como una corriente.



Este es el de la casa del post mencionado, en los valles calchaquíes.


El horno de barro es el hito de la cocina criolla. Allí pueden cocinarse todo tipo de comidas, pero adquiere una impronta cultural, cuando el lechón, el cabrito, las empanadas, el pan con chicharrones, salen calientes para agasajar amigos o familias.

Se usa también para pizzas a nivel gastronómico.

Por su alta concentración calórica, alrededor de 600º , luego de retiradas las brasas, el calor se mantiene en sus paredes, brindando una cocción pareja y un sabor exquisito.

El horno de barro fue, y es utilizado por diferentes culturas. Me sorprendí años atrás, al visitar una aldea Nubia en el Alto Egipto, donde una casa tenía el mismo horno de barro que los nuestros, y lo usan a diario, por eso tomé esta fotografía.

Claro, ellos fueron los pioneros en estas construcciones. En Egipto se usan desde hace 4.000 años o más. Y desde Europa, con la colonización de América, se introdujo esta forma de cocción asentándose principalmente en el norte Argentino.

No sólo los hornos son similares. En esta foto de la aldea nubia, pueden notar las construcciones en adobe que ya les había mencionado en otro post , (http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-adobe.html) con ladrillos de similar tamaño.

De no ser por el fondo del paisaje, y los techos curvos, podría confundirse con un barrio de Tilcara, como el de esta foto:


¿ No es maravilloso viajar y descubrir tantas similitudes entre diferentes culturas? El horno de barro probablemente fue una incorporación de los conquistadores, pero no las construcciones en adobe, y así tantas cosas. Por eso me resulta inexplicable que haya personas que se aferren a marcar las diferencias entre las culturas, las razas, los credos, para distanciarnos o marcar un nacionalismo extremo, en lugar de buscar las similitudes que permiten enriquecernos y sentirnos parte de un todo.


Hoy muchas familias adoptan el horno de barro, de calidad probada mundialmente como verán, donde no sólo se trata de cocinar, sino de incorporar la cultura criolla a lo cotidiano, y disfrutar de encender el fuego, reunirse con amigos, comer sabroso, acompañado de bueno vino y todo el folklore que alrededor del horno se recrea.

Les paso estos links donde podrán obtener más información sobre hornos de barro, y porqué no, adquirir uno para sus casas.

http://www.hornostatacua.com.ar/funcionamiento_hornos_de_barro.php
http://tuhornodebarro.blogspot.com/
http://www.elhornodebarro.com.ar/Construccion.htm

Fotos propias. Prohibida su reproducción sin citar la fuente.

CASAS DEL NORTE ARGENTINO. ADOBE.

7 comentarios
El adobe es un material noble, de la tierra, al igual que la piedra. Es muy utilizado en el norte de nuestro país, desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros días.

Se hace en base a una masa de barro formada por arcilla y arena, a la cual se le agrega paja. Se moldea la masa en forma de ladrillos y se levantan muros uniendo las piezas con el mismo adobe. Es un excelente aislante del calor intenso, y conserva la temperatura ganada durante el día, para aclimatar el hogar en las frías noches de la puna.

De más está decir, que es un material que fue usado alrededor del planeta por diferentes culturas, pero lo que caracteriza a nuestro país (también a nuestros hermanos Bolivianos y Peruanos) es se sigue utilizando hasta nuestros días por tradición y economía, y también porque, al igual que la piedra y todo material noble, perdura a través del tiempo.

He tenido la oportunidad de ver un barrio de viviendas económicas a estrenar en Tilcara, que a simple vista hacía suponer que estaban construidas con adobe.


Las siguientes casas en Tilcara, son habitadas en la actualidad.



En este caso, con la combinación de una galería de cañas sobre la vereda para dar media sombra.






Esta otra galería con paja entre las cañas para sombra completa.







Las siguientes fotos corresponden a la localidad de Alemanía, a 99 km.al sur de Salta, camino a Cafayate.




Podemos ver los ladrillos de adobe a la vista, los dinteles de madera y los cimientos de piedra, del que hablé anteriormente http://gruporedecorate.blogspot.com/2011/01/casas-del-norte-argentino-piedra.html , ya que Alemanía es una zona más húmeda.








El adobe también permite un acabado fino para ser pintado.







Ésta me encanta, con pintura rosa y celeste al agua, seguramente conseguida a buen percio como rezago de viejas pinturerías. Venían en polvo en bolsas de plástico para diluir con agua, como si fueran a la cal.

El detalle de la banderita argentina, me encantó. El salteño es muy patriota.











Perdonen la inclinación de las fotos, pero llovía, y estaba dentro del auto en movimiento.






En Cafayate, por ejemplo, el adobe es una alternativa más de construcción, y existen muchas casas del siglo XIX que hoy son habitadas, o funcionan como comercio.


El clima seco ayuda a la preservación de estas viviendas.



Y aquí les muestro la fachada de una casa de adobe del año 1852. Lo único que se le hizo al frente fue reparar un poco la mampostería, pero la casa continúa en pie, entera, absolutamente original en todos los ambientes, menos la cocina (se cambiaron pisos y azulejos) y es habitada actualmente en forma permanente y para vacacionar por al menos 15 personas.










En el próximo post les mostraré el interior, que para mí, es una maravilla y uds. sabrán apreciar.



Fotos propias. Prohibida la reproducción sin citar la fuente.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...